Quiero compartir lo aprendido y lo que voy aprendiendo de repostería y algo más.
miércoles, 21 de enero de 2015
Celebrando los 100 Me Gusta
Para celebrar los más de 100 Me Gusta de mi página en Facebook DulcesNancy y para ello haré un sorteo para que puedas regalar por San Valentín a quien quieras (dentro de Tenerife) una docena de galletas o para ti mism@. Tendrás que darle Me Gusta a DulcesNancy, compartir la foto y dejar en comentario una dirección de correo. Suerte!
jueves, 1 de enero de 2015
¡Feliz Año 2015!
¡Feliz Año 2015!
Mis mejores deseos para éste nuevo año que empezamos, primero que Dios os bendiga y que os de sobre todo mucha salud y bienestar.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Bizcocho de calabaza y plátano
Esta semana me ha tocado la faringitis aguda, no la
quise dejar entrar, pero ha entrado así sin permiso y claro tuve que invitar a
los antibióticos, el ibuprofeno y a otro más, eso si me ayudaron la miel y el limón,
pues me ayudan siempre en estas visitas.
Pues no he tenido muchas ganas de hacer algo, pero lo
que si he tenido es tiempo para poner al día al blog que ya tocaba y más con
una receta que en ésta época viene bien porque si hay algo que puedas encontrar
es calabaza y de eso va éste bizcocho.
Ingredientes
350 grs de harina
1 cucharada de polvo de hornear
1 cucharadita de clavo de olor en polvo
½ cucharadita de canela
170 grs de mantequilla
470 grs tazas de azúcar
3 huevos L
2 plátanos (si son de Canarias ¡mejor!)
260 grs de calabaza (o zapallo) pelado y guisado (o
sancochado)
5 cucharadas de nata
1 cucharada de miel de abeja
1 cucharada de vainilla
1 cucharada de pisco (o ron)
2 cucharadas de Nueces molidas (opcional)
Procedimiento
Primero tamizamos los ingredientes secos, la harina,
polvo de hornear, clavo de olor y
canela, lo reservamos.
En un bol
mezclamos la nata, miel de abeja, pisco, la calabaza escurrida, las nueces y el plátano escachado
y lo mezclamos bien.
Encendemos el
horno a 180ºC para que se vaya calentado y preparamos un molde
(enmantequillamos, le pasamos un poquito de harina o ponemos papel vegetal en
el fondo o le aplicamos un espray antiadherente), yo utilicé un molde de 25 cm.
de diámetro.
En el bol de la
batidora ponemos la mantequilla (SIEMPRE DEBE ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE AL
IGUAL QUE TODOS LOS INGREDIENTES) y le ponemos la azúcar y empezamos a batir por
unos minutos hasta que la mezcla esté blanquecina y agregamos los huevos uno a
uno hasta que esté bien mezclado. Recordar que cuando batimos en la batidora
siempre es bueno detener la marcha de la batidora para rebanar las paredes del
bol con la ayuda de una espátula para que no se quede nada sin batir bien.
Ahora
alternaremos los ingredientes secos con los húmedos echando a la batidora hasta
que esté bien integrados de tal forma que lo último que se eche sea los
ingredientes secos.
Echamos la
mezcla en el molde preparado y lo llevamos al horno por unos 35 a 40 min, comprobar
que esté el bizcocho antes de sacarlo con la ayuda de un palillo de madera
pinchando y si sale limpio es que ya está. Sacarlos dejarlo en el molde unos 15
min y luego desmoldarlo sobre una rejilla para que se termine de enfriar. A
disfrutarlo!
domingo, 12 de octubre de 2014
Las mejores galletas de chocolate
He
probado varias recetas de galletas de chocolate y por fin he dado con una receta
que si la probáis veréis que son riquísimas, además salen tan perfectas que
sirven para ser decoradas con glasé o fondant, probadlas la verdad que son
buenísimas.
Ingredientes
- 225 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
- 2 huevos M o L.
- 350 grs de azúcar glas o en polvo.
- 2 cucharadillas de vainilla.
- 400 grs de harina de trigo.
- 80 grs de cacao en polvo sin azúcar.
Tamizamos
o cernimos la harina con el cacao y los mezclamos bien, lo reservamos.
En
el bol del batidor ponemos la mantequilla que debe estar cortada en cuadrados y
ponemos la pala K y la empezamos a batir a velocidad media, cuando esté cremoso
añadimos los huevos uno a uno (recuerden que los huevos los lavamos antes y
tienen que estar a temperatura ambiente).
Cuando
esté bien batido agregamos la azúcar glas previamente tamizada de a poco para
no levantar polvareda en la cocina y luego la esencia de vainilla.
Bajamos
la velocidad y empezamos agregando la harina y cacao que teníamos reservado
poco a poco, por últimos apagamos la batidora y retiramos con la ayuda de una
espátula lo que nos ha quedado en las paredes del bol y le damos un par de vueltas
más al batidor.
Apagamos
y volcamos la masa a la mesa de trabajo y si está muy pegajosa la masa le
podemos aumentar un par de cucharadas de harina y amasamos, lo envolvemos en
papel film y le dejamos descansar en la nevera 15 min.
Después
de ese tiempo estirar la masa sobre un papel vegetal y ponerlo en la bandeja
para que vaya ésta vez una hora a la nevera, pueden hacer varias masas
estiradas siempre encima del papel vegetal para horno y ponerlas uno encima del
otro.
Terminado
ese tiempo ya podemos cortar las galletas y trasladar a una placa para horno
con papel vegetal para horno poco a poco, más o menos encendemos el horno a
180ºC, al inicio de cortar las galletas para que esté pre-calentado. En mi horno se hacen entre 7 u 8
min, prueba primero con 7 y si no le das uno o dos minutos.
Estas galletas son
muy ricas y salen más o menos 50 galletas de unos 7 cm.
domingo, 31 de agosto de 2014
Bolitas dulces
Hoy os traigo una receta pequeña pero resultona, dulcitos para compartir, son muy sencillos, es una buena idea para cumpleaños, reuniones,...Así que manos a la obra.
Ingredientes:
2 paquetes largos de galletas de vainilla, valen las de María.
1 lata de leche condensada
2 barritas de chocolate para postres
Azúcar glass / Coco rallado / virutas de chocolate
Procedimiento
Lo primero que hacemos es moler las galletas hasta que queden casi polvo, pueden usar un procesador de alimentos, yo usé mi robot Kenwood, puse las galletas en el vaso grande y usé para molerlas las cuchillas de aspa. Si no puedes poner las galletas en una bolsa grande esas que tienen zip, saca el aire y cerrarla, luego con la ayuda de un rodillo o mazo empezad a golpear las galletas hasta que queden trituradas, teniendo cuidado de no romper la bolsa y que no salga disparada los restos de galletas por todo lado. Lo ponemos en un bol y lo reservamos.
En el microondas derretimos el chocolate, a potencia media y sólo 20 segundos, si le falta derretir al chocolate, unos segundos más pero con cuidado de no quemarlo.
Una vez que esté el chocolate derretido lo echamos a las galletas molidas y empezamos a echar la leche condensada hasta que se forme una masa.
Una vez hecha ésta masa empezad hacer las bolitas.
Luego las pasamos por la azúcar glass, los ponemos en los pirotines o cápsulas muy pequeñas, yo las conseguí en AlCampo, pero también los he visto en Mercadona.
Si se desea bañarlos con coco o virutas de chocolates, tendríamos antes que embadurnarlos antes con leche condensada para que agarren bien el coco o el chocolate.
Espero que les sea de utilidad esta pequeña receta.
Ingredientes:
2 paquetes largos de galletas de vainilla, valen las de María.
1 lata de leche condensada
2 barritas de chocolate para postres
Azúcar glass / Coco rallado / virutas de chocolate
Procedimiento
Lo primero que hacemos es moler las galletas hasta que queden casi polvo, pueden usar un procesador de alimentos, yo usé mi robot Kenwood, puse las galletas en el vaso grande y usé para molerlas las cuchillas de aspa. Si no puedes poner las galletas en una bolsa grande esas que tienen zip, saca el aire y cerrarla, luego con la ayuda de un rodillo o mazo empezad a golpear las galletas hasta que queden trituradas, teniendo cuidado de no romper la bolsa y que no salga disparada los restos de galletas por todo lado. Lo ponemos en un bol y lo reservamos.
En el microondas derretimos el chocolate, a potencia media y sólo 20 segundos, si le falta derretir al chocolate, unos segundos más pero con cuidado de no quemarlo.
Una vez que esté el chocolate derretido lo echamos a las galletas molidas y empezamos a echar la leche condensada hasta que se forme una masa.
Una vez hecha ésta masa empezad hacer las bolitas.
Luego las pasamos por la azúcar glass, los ponemos en los pirotines o cápsulas muy pequeñas, yo las conseguí en AlCampo, pero también los he visto en Mercadona.
Si se desea bañarlos con coco o virutas de chocolates, tendríamos antes que embadurnarlos antes con leche condensada para que agarren bien el coco o el chocolate.
Espero que les sea de utilidad esta pequeña receta.
viernes, 15 de agosto de 2014
Masa para Pizza
Hoy rompo con los dulces y publico ese algo más que lleva de nombre mi blog. En verano lo que apetece es comer ensaladas, mucha fruta, pizzas y siempre algún dulcito. Por eso que el viernes me pongo manos a la masa, para pizza claro, porque una casera sabe mejor, mucho mejor. La receta es una masa para pizza que me enseñó hace unos años una amiga en Lima, Rosario, que además preparaba una Lasagna de ensueño y muy sencilla, pero bueno ahora les dejo la masa para pizza para que ustedes le pongan los ingredientes que deseen.
Ingredientes:
Fermento
200 ml. de agua ligeramente tibia
2 cucharadas de azúcar
1 sobre de levadura de 7 gr. (Yo uso la de Lidl)
Masa
450 grs de harina de fuerza
1 cuchara (15 ml) de aceite
1/2 cucharadita de sal
Procedimiento
En un cuenco o bol, ponemos el agua, el azúcar y todo el sobre de levadura y mezclamos bien, dejamos actuar unos 15 min. hasta que empieza a burbujear y se eleve.
Mientras se hace el fermento en el bol de la batidora ponemos la harina cernida y la sal, hacemos un hueco y en el centro ponemos el fermento, todo y el aceite. A la batidora ponemos el gancho de amasar y encendemos la batidora en velocidad 2, poco a poco hasta que todo se mezcle.
Cuando quede algo arenoso, apagamos la batidora y volcamos la masa en la mesa de trabajo y seguimos amasando hasta formar una bola.
Dividimos la masa en dos y lo ponemos en un bol aceitado y lo cubrimos con film también aceitado.
Más o menos esperamos entre media a una hora, hasta que doble su volumen, depende del tiempo que tengamos.
Luego cogemos una de las bolas y la ponemos en la mesa para sacarle el aire y extenderla sobre la placa de pizza que tengamos, la mía es de 32 y tengo otra de 28, que es más o menos lo que me da esta receta o también podemos hacer una rectangular como la placa o bandeja que generalmente viene con el horno, va justa.
Lo llevamos al horno pre-calentado a 180ºC, unos 10 min. fuego arriba para que se haga por dentro, luego dejamos enfriar y ya tenemos la masa lista para los ingredientes que tengamos.
Yo pongo pasta de tomate natural o una que es de Libby's muy buen en la base, luego pongo rodajas de tomate fresca, encima va el jamón, chorizo, o atún, luego ponemos el queso mozzarella puede ser en rodajas o rayada, luego aceitunas y finalmente espolvoreado con orégano. Otra vez al horno pero ésta vez fuego abajo 180ºC unos 15 min. y listo a disfrutarlo!
Ingredientes:
Fermento
200 ml. de agua ligeramente tibia
2 cucharadas de azúcar
1 sobre de levadura de 7 gr. (Yo uso la de Lidl)
Masa
450 grs de harina de fuerza
1 cuchara (15 ml) de aceite
1/2 cucharadita de sal
Procedimiento
En un cuenco o bol, ponemos el agua, el azúcar y todo el sobre de levadura y mezclamos bien, dejamos actuar unos 15 min. hasta que empieza a burbujear y se eleve.
Mientras se hace el fermento en el bol de la batidora ponemos la harina cernida y la sal, hacemos un hueco y en el centro ponemos el fermento, todo y el aceite. A la batidora ponemos el gancho de amasar y encendemos la batidora en velocidad 2, poco a poco hasta que todo se mezcle.
Cuando quede algo arenoso, apagamos la batidora y volcamos la masa en la mesa de trabajo y seguimos amasando hasta formar una bola.
Dividimos la masa en dos y lo ponemos en un bol aceitado y lo cubrimos con film también aceitado.
Más o menos esperamos entre media a una hora, hasta que doble su volumen, depende del tiempo que tengamos.
Luego cogemos una de las bolas y la ponemos en la mesa para sacarle el aire y extenderla sobre la placa de pizza que tengamos, la mía es de 32 y tengo otra de 28, que es más o menos lo que me da esta receta o también podemos hacer una rectangular como la placa o bandeja que generalmente viene con el horno, va justa.
Lo llevamos al horno pre-calentado a 180ºC, unos 10 min. fuego arriba para que se haga por dentro, luego dejamos enfriar y ya tenemos la masa lista para los ingredientes que tengamos.
viernes, 11 de julio de 2014
Tarta de Zanahoria
¡Qué rica tarta! Y no sólo digo yo, sino todos los que la probaron, la hice para mi cumpleaños en abril; como ya les dije, me estoy poniendo al día en el blog porque tenía el ordenador estropeado. Bueno como les digo salió muy rica y la receta la saqué de Martha Stewart, si quieres ver la receta original pincha AQUÍ.
La receta de la crema de queso salió muy rica, os pondré la receta traducida con alguna variación, pero si les parece mucha cantidad ya saben lo hay que hacer, dividir la receta en dos.
Ingredientes:
2 1/2 tazas de harina para repostería.
1 cucharadilla de polvo de hornear.
1 cucharadilla de bicarbonato de sodio.
1 cucharadilla de canela molida.
1/2 cucharadilla de jengibre en polvo.
1/4 cucharadilla de nuez moscada molida.
1/2 cucharadilla al ras de sal fina (si utilizas mantequilla con sal, no eches la sal).
360 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
1 1/2 taza de azúcar rubia.
3 huevos L (que esté a temperatura ambiente)
2 cucharadillas de extracto de vainilla.
1/2 taza de agua (yo usé leche)
455 grs de zanahoria rallada (son 8 a 10 zanahorias medianas)
1 taza de nueces picadas o molidas.
Procedimiento:
Lo primero que hay que hacer es pelar las zanahorias y rallarlas. Lo puedes hacer con un rallador de mano o con un procesador o robot de alimentos, yo lo hice con la Kenwood que tengo y aquí está la foto para que veas el disco que utilicé y como quedaron las zanahorias ralladas.
En un bol tamizamos la harina, polvo de hornear, canela, jengibre, la nuez moscada, el bicarbonato y la sal, reservamos.
Ahora sí lo que hacemos siempre al empezar hacer un bizcocho, encendemos el horno y lo ponemos a temperatura de 180ºC y preparamos el molde donde haremos el bizcocho, es decir o le rociamos con el spray antiadherente o lo impregnamos con mantequilla y luego le ponemos un poco de harina y repartimos por todo el molde.
En un bol (en mi caso en el bol de la batidora) echamos la mantequilla con el azúcar y batimos hasta que esté esponjoso. Lo hice con la pala K de la Kenwood a velocidad media.
Agregamos los huevos pero uno a uno, con paciencia esperando que el huevo se mezcle bien y echamos el siguiente y dejamos batiendo como 3 minutos y agregamos la vainilla, la leche y la zanahoria. Batir hasta que todo esté bien integrado, bajamos la velocidad de la batidora y ahora empezamos a echar los ingredientes secos que reservamos y finalmente las nueces picadas. Una vez batido retiramos el bol de la batidora y con la ayuda de la espátula terminamos de mezclar por si se haya quedado restos en las paredes del bol.
Echamos la mezcla en el molde que hemos preparado anteriormente.
Horneamos unos 30 min comprobando que esté hecho el bizcocho con la ayuda de un palillo de madera que debemos pinchar el bizcocho y debe salir limpio sino es así, dejarlo unos 10 min más. Pasado unos 15 min lo desmoldamos y lo pasamos para que siga enfriando sobre una rejilla.
Glaseado de queso o Crema de queso (Buttercream)
Ingredientes
450 grs de queso crema Philadelphia
2 cucharaditas de extracto de vainilla (si es transparente, mejor)
200 grs de mantequilla sin sal
900 grs de azúcar glas bien tamizada.
Procedimiento
En el bol de la batidora ponemos el queso y la vainilla y empezamos a batir (pala K de Kenwood) aproximadamente 2 min y luego poco a poco agregamos la mantequilla hasta que todo esté bien integrado a velocidad media, bajamos la velocidad un poco (en mi caso a 2) y echamos gradualmente el azúcar con cuidado para no levantar mucho polvo y batimos hasta que quede como una crema.
Lista para utilizarla.
También acompañando un helado está buenísimo.
Gracias por seguirme y espero vuestros comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)