Hola soy Nancy, vivo en La Orotava...

viernes, 11 de julio de 2014

Tarta de Zanahoria


¡Qué rica tarta! Y no sólo digo yo, sino todos los que la probaron, la hice para mi cumpleaños en abril; como ya les dije, me estoy poniendo al día en el blog porque tenía el ordenador estropeado. Bueno como les digo salió muy rica y la receta la saqué de Martha Stewart, si quieres ver la receta original pincha AQUÍ.
La receta de la crema de queso salió muy rica, os pondré la receta traducida con alguna variación, pero si les parece mucha cantidad ya saben lo hay que hacer, dividir la receta en dos.

Ingredientes:

2 1/2 tazas de harina para repostería.
1 cucharadilla de polvo de hornear.
1 cucharadilla de bicarbonato de sodio.
1 cucharadilla de canela molida.
1/2 cucharadilla de jengibre en polvo.
1/4 cucharadilla de nuez moscada molida.
1/2 cucharadilla al ras de sal fina (si utilizas mantequilla con sal, no eches la sal).
360 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
1 1/2 taza de azúcar rubia.
3 huevos L (que esté a temperatura ambiente)
2 cucharadillas de extracto de vainilla.
1/2 taza de agua (yo usé leche)
455 grs de zanahoria rallada (son 8 a 10 zanahorias medianas)
1 taza de nueces picadas o molidas.


Procedimiento:
 
Lo primero que hay que hacer es pelar las zanahorias y rallarlas. Lo puedes hacer con un rallador de mano o con un procesador o robot de alimentos, yo lo hice con la Kenwood que tengo y aquí está la foto para que veas el disco que utilicé y como quedaron las zanahorias ralladas.
En un bol tamizamos la harina, polvo de hornear, canela, jengibre, la nuez moscada, el bicarbonato y la sal, reservamos.

 

Ahora sí lo que hacemos siempre al empezar hacer un bizcocho, encendemos el horno y lo ponemos a temperatura de 180ºC y preparamos el molde donde haremos el bizcocho, es decir o le rociamos con el spray antiadherente o lo impregnamos con mantequilla y luego le ponemos un poco de harina y repartimos por todo el molde.
En un bol (en mi caso en el bol de la batidora) echamos la mantequilla con el azúcar y batimos hasta que esté esponjoso. Lo hice con la pala K de la Kenwood a velocidad media.
 
 
Agregamos los huevos pero uno a uno, con paciencia esperando que el huevo se mezcle bien y echamos el siguiente y dejamos batiendo como 3 minutos y agregamos la vainilla, la leche y la zanahoria. Batir hasta que todo esté bien integrado, bajamos la velocidad de la batidora y ahora empezamos a echar los ingredientes secos que reservamos y finalmente las nueces picadas. Una vez batido retiramos el bol de la batidora y con la ayuda de la espátula terminamos de mezclar por si se haya quedado restos en las paredes del bol.
Echamos la mezcla en el molde que hemos preparado anteriormente.
 

Horneamos unos 30 min comprobando que esté hecho el bizcocho con la ayuda de un palillo de madera que debemos pinchar el bizcocho y debe salir limpio sino es así, dejarlo unos 10 min más. Pasado unos 15 min lo desmoldamos y lo pasamos para que siga enfriando sobre una rejilla.

Glaseado de queso o Crema de queso (Buttercream)
 
Ingredientes
 
450 grs de queso crema Philadelphia
2 cucharaditas de extracto de vainilla (si es transparente, mejor)
200 grs de mantequilla sin sal
900 grs de azúcar glas bien tamizada.
 
Procedimiento
 
En el bol de la batidora ponemos el queso y la vainilla y empezamos a batir (pala K de Kenwood)  aproximadamente 2 min y luego poco a poco agregamos la mantequilla hasta que todo esté bien integrado a velocidad media, bajamos la velocidad un poco (en mi caso a 2) y echamos gradualmente el azúcar con cuidado para no levantar mucho polvo y batimos hasta que quede como una crema.
Lista para utilizarla.
 
 
También acompañando un helado está buenísimo.

 
Gracias por seguirme y espero vuestros comentarios.

sábado, 28 de junio de 2014

Bretzels

Uff si hace tiempo que no publicaba! Entre un curso que estoy haciendo y lo de cada día se sumó que mi ordenador se estropeó, así que llevo meses sin publicar.
Eso so no he dejado de hacer repostería y ahora también se me ha dado por hacer panes, así que voy a ir publicando lo he estado haciendo y tomé fotos.
El otro día hice Pretzel o también llamados Bretzels, son muy ricos, lo hice dos formas, con la típica forma de lazo y luego como bolas, de forma de pan, tanto nos gustó que la segunda vez y las demás que los hice lo he hecho como pan, son riquísimos. Si quieren más referencias, la receta la tomé del blog El Invitado de Invierno, puedes pinchar AQUI para ver la receta original. Para esta receta hay que usar una balanza y como siempre la masa la hice con la robot-batidora Kenwood.

Ingredientes
500 gr. de Harina de Fuerza
120 gr. de gaseosa La Casera (o agua)
150 gr. de leche semi-desnatada
1 sobre de levadura de panadería (yo usé la de Lidl de 7 gr.)
5 gr. de miel
25 gr. de mantequilla o margarina
5 gr. de sal fina

Para el final
1 huevo M
Sal gorda

Masa madre
En un bol ponemos 100 gr de harina con la gaseosa y todo el sobre de levadura, lo mezclamos y esperamos unos 15 mn. o hasta que burbujee y leve.

Masa
Derretimos la mantequilla en un cuenco en el microondas (lo hice a máxima potencia por 30 seg.) a continuación echamos la leche y la miel, mezclamos bien y reservamos. Prepara la batidora con el gancho de amasar y en el bol de la batidora pon los ingredientes, la harina restante, la sal y lo que reservamos la leche, mantequilla y miel, empezamos a batir a velocidad media hasta que se mezcle y es ahora que le echamos la masa madre y seguimos batiendo hasta que se integre bien y se forme una mas así:

Retiramos la masa del bol y lo amasamos unos 5 minutos a mano sobre una mesa, formamos una bola y lo ponemos en un bol aceitado y lo cubrimos con un film que lo aceitaremos un poquito para que no se pegue cuando leve.


Más o menos después de unos 20 mn. se doble su volumen, bueno eso depende de la época que se hagan, ahora en verano basta los 20 mn. pero claro, yo vivo en Tenerife, simplemente esperar hasta que doble su volumen.
La masa queda muy manejable, no se pega y ¡ATENCION! no agregar harina porque sino se secará la masa. Es ahora que debemos de formar los lazos, para ello toda la masa la dividimos en partes iguales, forma como un rodillo y partirla con un cuchillo para que queden iguales, les dejo éste vídeo que encontré en YouTube:


Y me salieron así, bueno los hice de diferente tamaños para hacer pruebas :


Ahora es el momento del huevo y la sal gorda, batimos el huevo en un cuenco y con la ayuda de una brocha bañamos nuestros lazos, luego espolvoreamos la sal gruesa y listo al horno, lo llevamos a unos 220ºC, Miriam de El Invitado de Invierno nos recomienda a 215ºC, con aire y a 235ºC sin aire, cada uno conoce su horno y en mi caso que es a gas, lo puse a 220º y me resultó muy bien, ah mi horno no tiene ventilador.

La segunda vez que los hice, no les di la forma tradicional sino les hice como si fueran panes y salieron igual muy ricas además les pusimos jamón y queso y al menos en casa lo prefieren así.





sábado, 8 de marzo de 2014

8 de Marzo, día internacional de la Mujer

Muchas mujeres ahora mismo están trabajando, sea para una empresa o en sus casas, no descansamos ni hoy, que es el día del Mujer. ¡A que no!
 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Almendrado

Tengo una amiga en la piscina que se llama Carmen, pero le decimos Carmita, el otro día fue cumpleaños de la hija de una de las chicas de la piscina y para celebrarlo trajo un Almendrado que lo hizo ella, ¡qué rico! es un bizcocho con almendras y encima también tiene almendras, al morder el bizcocho se siente el crocante de ellas, buenísimo y luego el bizcocho muy sabroso. Así que le pedí la receta y me la dio, debo decir que lo hice 2 veces, la primera vez un poco a la loca y sin leer bien la receta y me salió rico pero no como el de Carmita, así que tenía que hacerlo otra vez pero ésta vez con calma y sin prisas y por fin me salió bien y quería compartir la receta para que la probéis en casa. Como siempre la receta está adaptada para ser hecha por el robot Kenwood K-282 pero se puede hacer con cualquier batidor o manualmente.
Ingredientes
Coger un vaso de agua para la medida o de 200 ml.
Para la masa:
3 huevos M
120 grs de harina 
1 sobre de levadura de repostería.
1 vaso de almendras molidas (125 grs - una bolsa de Hacendado).
120 grs de azúcar glass 
1 bote pequeño de nata de 200 ml.
Para la cobertura
100 grs de almendras crudas y laminadas (puede ser un paquete de Hacendado).
120 grs de azúcar glass.
Una cuchara grande de leche
Una cuchara grande de mantequilla.
Preparación
Precalentamos a 150ºC el horno. En un molde rectangular para horno lo mantequillamos y ponemos papel para horno en la base o lo rociamos con el Spray antiadherente.

Separamos las claras de las yemas, las claras las ponemos en el bol del batidor y lo batimos con el batidor de alambre a velocidad media para luego ponerla a velocidad 5 a fin de que se haga punto nieve y reservamos. En otro bol ponemos las yemas, el azúcar, la nata y la batimos hasta que esté cremoso.
Tamizamos 2 veces la harina, en la segunda vez agregamos la levadura y la almendra molida y lo agregamos a las yemas uniendo bien.


Incorporamos las claras pero ésta vez con movimientos envolventes hasta que quede bien integrado.

Echamos la masa en el molde y lo llevamos al horno por 15 min para que suba, mientras hacemos la cobertura: En un cazo ponemos la mantequilla, la leche, el azúcar y las almendras y lo movemos hasta que se forme una masa.

Pasado el tiempo lo retiramos del horno y echamos la cobertura por todo el bizcocho apretando un poco para que se pegue y lo volvemos a meter al horno con sólo fuego arriba o poner el grill, dejarlo hasta que se doren las almendras y listo a disfrutar.




domingo, 17 de noviembre de 2013

Bizcocho de Plátano (Sin lactosa)

Esta semana os traigo una receta sencilla que viene bien tenerla a mano cuando tenemos plátanos que se nos ha pasado, están con demasiadas manchas negras, en lugar de tirar los plátanos los hacen puré con el tenedor y hacéis éste rico bizcocho de plátano. Además lo hago hoy 17 de noviembre que es el cumpleaños de mi hermano menor Víctor a quien le encantan los plátanos.
Esta receta no lleva leche ni mantequilla por lo que puede servir para los que son intolerantes a la lactosa. Recuerden que las recetas la hago con el Robot de cocina Kenwood  KM282.

 


Ingredientes

1 ½ tazas de harina de trigo.
1 cucharadita de bicarbonato sódico.
½ cucharadita. de canela.
½ cucharadita de jengibre (opcional).
½ cucharadita de sal.
2 huevos M.
1 taza de azúcar granulada.
½ taza de aceite de girasol o maíz.
El puré de 3 plátanos que estén muy maduros.
½ taza de pasas y nueces picadas (opcional).
 

Preparación

Preparar un molde rectangular o redondo con hueco al centro, echarle el spray anti-desmoldeante o mantequillarlo y pasarle un poquito de harina, también podemos poner en la base papel de horno.
Encender el horno a 180ºC.
 
Tamizar los ingredientes secos (la harina, bicarbonato, sal, canela, jengibre) y cuando estén bien tamizados agregar las nueces bien picadas)
En el bol de la batidora poner los huevos y el azúcar y empezar a batir a velocidad 4 con las varillas hasta que se integre bien la azúcar y quede esponjoso, bajamos la velocidad a 3 y empezamos a agregar el aceite poco a poco en forma de hilo sin dejar de batir.
Apagamos el batidor, retiramos el bol y con la ayuda de una espátula agregamos los plátanos alternando con la harina en forma envolvente mezclando bien.

 
 
Ahora las remojamos un poquito con agua o con ron, las escurrimos y las enharinamos.


Echamos la preparación en el molde preparado y lo llevamos al horno (180ºC) por unos 40 min recuerden de hacer la prueba del palillo antes de apagar el horno, si sale limpio ya está listo.
Esperemos 15 minutos y desmoldar el bizcocho en una rejilla para que termine de enfriar, podéis ponerle azúcar glas encima como decoración.

¡Qué lo disfrutéis!

sábado, 9 de noviembre de 2013

Bizcocho de chocolate

Por fin me animo a escribir después de la partida de mi padre, me ha costado, pero otra vez estoy aquí.
 
Para el cumpleaños de mi hijo pequeño, quién cumplió 6 en julio (si ya sé fue hace mucho tiempo) hice una tarta de chocolate que viendo varias recetas me animé hacerla y salió riquísima, bueno los niños la comieron toda, no sé si les pasa pero casi siempre en cumpleaños de niños cuando uno pregunta, quién quiere tarta, todos chillan “!!!!YO!!!!”, pero a la hora de partir, la mitad al final se desanima y no quieren comerla, pues ésta vez no sé si fue porque era la una tarta de Angry Birds o el chocolate que veían que todos los niños comieron y los padres también, al final sólo quedó un trozo pequeño. La receta la saqué de Dulces de Queca, la receta original AQUÍ, le hice unos cambios porque a mi hijo le gusta el chocolate pero no tan amargo.

El bizcocho fue de chocolate, relleno dulce de leche y ganache de chocolate, la cobertura ganache de chocolate y merengue suizo, las figuritas de fondant.

Para el bizcocho:
Ingredientes:
4 huevos
500 grs de azúcar.
400 gramos de harina de trigo simple
1 cucharadita de bicarbonato
½ cucharadita de sal
½ taza de cacao en polvo, yo usé Cadbury’s
½ taza de Nescquick.
1 cucharadita de vainilla
2 tazas de leche semi-desnatada)
1 taza de aceite girasol o de repostería
1 y 1/2 cuchara de vinagre blanco

Preparación:
Preparamos un molde de aproximadamente 28 cm. de diámetro con spray antiadherente o le untamos mantequilla y le pasamos un poquito de harina al molde. Debemos tener todos los ingredientes listos y encendemos el horno a 180ºC para precalentarlo.
Necesitaremos 2 recipientes, uno para los ingredientes secos, otro para los húmedos y finalmente el bol de la batidora. Tamizamos tres veces todos los ingredientes secos: la harina, bicarbonato, sal, cacao y Nescquick..


En otro mezclamos los húmedos, el aceite, leche, vainilla y vinagre, luego agregamos los secos que hemos ya tamizado y los mezclamos bien.
 
Ahora en el bol de la batidora, poner los huevos con el azúcar y empezar a batir con la pala K a velocidad media, hasta que se integren bien los huevos y la azúcar, luego vamos agregando la mezcla anterior poco a poco hasta que todo esté bien unido.
Echamos la masa al molde ya preparado y lo llevamos al horno precalentado por aproximadamente 1 hora, cuando haya pasado ese tiempo pincharemos con un palillo de madera para ver si ya está listo el bizcocho (el palillo deberá salir limpio) y apagamos, sino es así lo dejamos 10 min más y volvemos a probar.
Una vez que el bizcocho esté hecho, lo retiramos del horno y esperamos unos 10 min para desmoldar sobre una rejilla para siga enfriando.
 
Una vez frío el bizcocho podemos partirla por la mitad para ponerle el relleno que se desee (dulce de leche, fudge, ganache, nata montada, alguna mermelada,…) y lo podemos bañar con fudge, ganache o lo que queramos y decorarlo al gusto, es muy rica y jugosa ésta tarta.

 
 
 
Como les dije para mi hijo hice de AngryBirds, otra para un cumpleaños de una amigo de mi hijo mayor, hice una camiseta del Barça, pero sin fondant, sólo de merengue Suizo, pero también la he hecho sólo rellenándola con fudge y estuvo también riquísima.


sábado, 5 de octubre de 2013

A mi Padre

 
Mi padre es Mario V. Sarabia Nuñez, nació en la provincia de San Miguel de Cajamarca, hijo de  Nicolás y Juanita. Su niñez fue difícil, como es la vida en una provincia del Perú, pero lleno de felices recuerdos con sus 5 hermanos, arropados por su abuelita Nieves. Tenía en su memoria muchas vivencias, vivió también en Pacasmayo para luego emigrar toda la familia a Lima para que los hermanos mayores estudiasen en la universidad y él aún en el colegio. Mi papá estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Nacional de Ingeniería, pero antes que se decidiera por la arquitectura aprendió violín en el Conservatorio, también sabía tocar el piano y la guitarra. Trabajó para el Estado más de 40 años y para gobiernos locales, un profesional excelente, íntegro y ha dejado en algunos libros, proyectos y demás escritos sobre Urbanismo, además recibió la orden de Caballero y más tarde la de Comendador por su servicio al Perú, a quien tanto amaba. Padre de 5 hijos, que hemos aprendido de él muchísimo, quienes lo amamos y lo vamos a extrañar mucho, un buen padre, que siempre nos decía y repetía lo mucho que nos quería y pedía a Dios por nosotros, un padre que amaba a sus nietos, un padre que ahora es nuestro Ángel en el cielo.