Hola soy Nancy, vivo en La Orotava...

martes, 30 de junio de 2015

Moldes de silicona

Existe infinidad de moldes de silicona en el mercado y la verdad es que obtienes buenos y rápidos resultados con ellos, este post es para que vean lo fácil que son de usar, eso sí al comprarlos que sean de un lugar seguro porque existe moldes de silicona que no es para apto para uso alimentario sino para trabajos con pocelana, cerámica,... Los moldes y todo que deseen comprar para uso alimentario debe tener éste símbolo:

Para empezar a trabajar con nuestro molde de silicona lo primero es que el fondant debe estar amasado, que esté suave, luego nuestro molde debe estar limpio y podemos rosear un poco de harina de maíz, azúcar en polvo o pasarle manteca vegetal o un spray antiadhrente, la verdad es que yo no he tenido que usar nada de esto porque los molde de silicona que tengo son muy buenos y no necesita pero he visto que hay unos que lo necesitan. Otra cosa es que podemos poner varios colores de fondant según necesitamos y repartir en las partes del molde, pero hay que hacer muy precisos, lo otro que podemos hacer es hacerlo color blanco y luego una vez seco pintarlo con cuidado y la verdad salen muy bien. Yo voy a usar éste de forma de rosa.


Lo primero que demos hacer es rellenar de fondant el molde y presionar para que el fondant quede adherido en todos los rincones del molde.

De tal forma que queda cubierto pero sin excesos, es decir todo lo que sobre hay que retirarlo con la ayuda de una espátula pequeña, con cuidado de no estropear el molde.





Una vez echo esperar unos 10 min y desmoldar con cuidado y listo para usarse.



Si lo hubiera hecho con fondant blanco hubiera tenido que pintarlo, poner un poquito de gel colorante y diluirlo con vodka en poca cantidad y usar pincel.

Aquí les dejo un vídeo donde muestra como hacer un babé con molde de silicona, es muy interesante:


viernes, 12 de junio de 2015

Musical Gracias Don Bosco

Tengo abandonado el blog, he estado liada con cursos, los chicos, piscina, musical,... Si un musical, en La Orotava el pueblo donde vivo, para ser exactos en el colegio Salesianos, tuvieron la ideal genial de celebrar los 200 años del nacimiento de Don Bosco con un musical, se llama Gracias Don Bosco, hace un año empezaron con la idea y empezaron los casting, yo ni corta y ni perezosa me apunte, además porque mi hijo también estaba por el teatro y yo quería compartir experiencias con él.


Pues empezaron los arduos ensayos y así un año hasta que el 25 de abril fue el estreno en el teatro Teobaldo Power, una experiencia preciosa y la verdad que el musical que contaba con una orquesta preciosa y como 70 participantes salió muy bien, todo el mundo nos felicitó.


No quedó en el estrenos sino que hemos hecho 2 presentaciones más para el colegio Salesianos y ahora nos espera dos para La Pureza de Los Realejos, según dicen nos quedan algunas presentaciones más, estamos todos muy satisfechos por el trabajo que estamos haciendo y muy contentos.




Un vídeo cortito del musical.

Si quieren saber más sobre el musical la página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Musical-Gracias-Don-Bosco
Blog: http://musicalgraciasdonbosco.blogspot.com.es/


martes, 3 de febrero de 2015

Bizcocho de Calabaza

Hace unos meses hice una receta de Bizcocho de calabaza y plátano que está muy rico, hoy os traigo ésta receta de bizcocho de calabaza que también está muy buena, a mis hijos les encanta y es mejor desayunar o merendar con un bizcocho como éste que tanta bollería industrial. El otro día dijeron por televisión que uno puede comer lo que quiera siempre que lo haga, es más saludable, ¿te implica un pequeño esfuerzo? claro que si, pero muy pequeño y lo vale para comer sano.

Ingredientes:

180 grs de mantequilla (si usas sin sal le agregas una pizca de sal a la receta)
450 grs de azúcar moreno (también puedes usar blanca pero el moreno le da un gusto más rico)
3 huevos M
340 grs de harina de trigo
1 cucharada de polvo de hornear
1 cucharada de clavo de olor molido
1 cucharada de canela
400 grs de calabaza o zapallo
5 cucharadas de leche evaporada (o puedes usar nata)
1 cucharada de vainilla
1 cucharada de miel de sirope, de panela/chancaca o de abeja

Preparación:
Lo primero que hay que hacer es poner a guisar o sancochar la calabaza por unos 20 mn., en una cacerola con muy poca agua porque la calabaza tiene mucha agua.


Luego lo colaremos tratando de quitar toda el agua y hacemos un puré, hasta aquí lo más "complicado" de ésta receta.

Ahora empezamos a hacer el bizcocho, lo primero es pesar y separar todos los ingredientes secos, la harina, clavo de olor, canela, polvo de hornear, tamizarlo y reservar.


Encendemos el horno a 180ºC, ya sabéis que yo uso el robot Kenwood, sino tenéis una, cualquier batidora vale o hacerla a mano. En el bol de la batidora ponemos la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente así como todos los ingredientes, junto con la mantequilla ponemos el azúcar y batimos hasta que esté bien integrado, agregamos los huevos uno a uno, es decir no agregar el siguiente hasta que esté bien batido el anterior.


Luego agregamos la vainilla, la leche evaporada o nata y la miel que tengáis. ahora agregamos la harina poco a poco batiendo para que se integren bien los ingredientes y finalmente el puré de calabaza.
Con la ayuda de una espátula limpiamos  los bordes para que no quede nada sin batir, batimos una vez más y en un molde preparado con spray anti-adherente o enmantequillado y roseado con harina vaciamos la mezcla y lo llevamos al horno por 35 a 40 min dependiendo del horno.


Tendréis que pinchar con un palillo de madera o cuchillo para ver si ya está, se introduce en el bizcocho y si al sacarlo sale limpio es que ya está si sale manchado de masa entonces dejarlo por 5 min más. OJO no abrir el horno antes de los 30 min sino se baja todo. Y bueno ¡A disfrutar!


miércoles, 21 de enero de 2015

Celebrando los 100 Me Gusta


Para celebrar los más de 100 Me Gusta de mi página en Facebook DulcesNancy y para ello haré un sorteo para que puedas regalar por San Valentín a quien quieras (dentro de Tenerife) una docena de galletas o para ti mism@. Tendrás que darle Me Gusta a DulcesNancy, compartir la foto y dejar en comentario una dirección de correo. Suerte!

jueves, 1 de enero de 2015

¡Feliz Año 2015!

¡Feliz Año 2015! 

Mis mejores deseos para éste nuevo año que empezamos, primero que Dios os bendiga y que os de sobre todo mucha salud y bienestar.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Bizcocho de calabaza y plátano



Esta semana me ha tocado la faringitis aguda, no la quise dejar entrar, pero ha entrado así sin permiso y claro tuve que invitar a los antibióticos, el ibuprofeno y a otro más, eso si me ayudaron la miel y el limón, pues me ayudan siempre en estas visitas.
Pues no he tenido muchas ganas de hacer algo, pero lo que si he tenido es tiempo para poner al día al blog que ya tocaba y más con una receta que en ésta época viene bien porque si hay algo que puedas encontrar es calabaza y de eso va éste bizcocho.

Ingredientes
350 grs de harina
1 cucharada de polvo de hornear
1 cucharadita de clavo de olor en polvo
½ cucharadita de canela
170 grs de mantequilla
470 grs tazas de azúcar
3 huevos L
2 plátanos (si son de Canarias ¡mejor!)
260 grs de calabaza (o zapallo) pelado y guisado (o sancochado)
5 cucharadas de nata
1 cucharada de miel de abeja
1 cucharada de vainilla
1 cucharada de pisco (o ron)
2 cucharadas de Nueces molidas (opcional)

Procedimiento
Primero  tamizamos los ingredientes secos, la harina, polvo de hornear,  clavo de olor y canela, lo reservamos.

En un bol mezclamos la nata, miel de abeja, pisco, la calabaza escurrida, las nueces y el plátano escachado y lo mezclamos bien.
Encendemos el horno a 180ºC para que se vaya calentado y preparamos un molde (enmantequillamos, le pasamos un poquito de harina o ponemos papel vegetal en el fondo o le aplicamos un espray antiadherente), yo utilicé un molde de 25 cm. de diámetro.
En el bol de la batidora ponemos la mantequilla (SIEMPRE DEBE ESTAR A TEMPERATURA AMBIENTE AL IGUAL QUE TODOS LOS INGREDIENTES) y le ponemos la azúcar y empezamos a batir por unos minutos hasta que la mezcla esté blanquecina y agregamos los huevos uno a uno hasta que esté bien mezclado. Recordar que cuando batimos en la batidora siempre es bueno detener la marcha de la batidora para rebanar las paredes del bol con la ayuda de una espátula para que no se quede nada sin batir bien.
Ahora alternaremos los ingredientes secos con los húmedos echando a la batidora hasta que esté bien integrados de tal forma que lo último que se eche sea los ingredientes secos.

Echamos la mezcla en el molde preparado y lo llevamos al horno por unos 35 a 40 min, comprobar que esté el bizcocho antes de sacarlo con la ayuda de un palillo de madera pinchando y si sale limpio es que ya está. Sacarlos dejarlo en el molde unos 15 min y luego desmoldarlo sobre una rejilla para que se termine de enfriar. A disfrutarlo!


domingo, 12 de octubre de 2014

Las mejores galletas de chocolate


He probado varias recetas de galletas de chocolate y por fin he dado con una receta que si la probáis veréis que son riquísimas, además salen tan perfectas que sirven para ser decoradas con glasé o fondant, probadlas la verdad que son buenísimas.

Ingredientes
  • 225 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
  • 2 huevos M o L.
  • 350 grs de azúcar glas o en polvo.
  • 2 cucharadillas de vainilla.
  • 400 grs de harina de trigo.
  • 80 grs de cacao en polvo sin azúcar.
Preparación
Tamizamos o cernimos la harina con el cacao y los mezclamos bien, lo reservamos.
En el bol del batidor ponemos la mantequilla que debe estar cortada en cuadrados y ponemos la pala K y la empezamos a batir a velocidad media, cuando esté cremoso añadimos los huevos uno a uno (recuerden que los huevos los lavamos antes y tienen que estar a temperatura ambiente).
Cuando esté bien batido agregamos la azúcar glas previamente tamizada de a poco para no levantar polvareda en la cocina y luego la esencia de vainilla.
Bajamos la velocidad y empezamos agregando la harina y cacao que teníamos reservado poco a poco, por últimos apagamos la batidora y retiramos con la ayuda de una espátula lo que nos ha quedado en las paredes del bol y le damos un par de vueltas más al batidor.
Apagamos y volcamos la masa a la mesa de trabajo y si está muy pegajosa la masa le podemos aumentar un par de cucharadas de harina y amasamos, lo envolvemos en papel film y le dejamos descansar en la nevera 15 min.
Después de ese tiempo estirar la masa sobre un papel vegetal y ponerlo en la bandeja para que vaya ésta vez una hora a la nevera, pueden hacer varias masas estiradas siempre encima del papel vegetal para horno y ponerlas uno encima del otro.



Terminado ese tiempo ya podemos cortar las galletas y trasladar a una placa para horno con papel vegetal para horno poco a poco, más o menos encendemos el horno a 180ºC, al inicio de cortar las galletas para que esté  pre-calentado. En mi horno se hacen entre 7 u 8 min, prueba primero con 7 y si no le das uno o dos minutos. 


Estas galletas son muy ricas y salen más o menos 50 galletas de unos 7 cm.